jueves, 20 de octubre de 2011

PRÁCTICA 2 (R)

ESCALAS DE VALORACIÓN GERIATRÍCA:


·         AUTONOMÍA PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA- BARTHEL:

A pesar de que la población diana es la población en general, se utiliza principalmente para la población anciana, por lo que se consideraría un marcador de color rojo, además pertenece al área funcional. Se trata de un cuestionario heteroadministrado con 10 ítems tipo likert. Los posibles valores del índice de Barthel se sitúan entre 0 y 100, con intervalos de 5 puntos. A menor puntuación, más dependencia; y a mayor puntuación más independencia. Además de este tipo de valoración, se puede utilizar puntuaciones con intervalos de 1 punto entre las categorías, donde las posibles puntuaciones son 0, 1, 2 ó 3 puntos, resultando un rango de 0 a20. Los puntos de corte son:
§  0-20: dependencia total.
§  21-60: dependencia severa.
§  61-90: dependencia moderada.
§  91-99: dependencia escasa.
§  100: independencia.

·         ESCALA DE VALORACIÓN DEL EQUILIBRIO Y LA MARCHA- TINETTI:

La población diana es la población general, principalmente la geriátrica y neurológica, por ello se consideraría verde-amarillo y pertenece al área clínica.  Se trata de una escala heteroadministrada que consta de 22 ítems, dividida en dos subescalas: equilibrio estático y equilibrio durante la marcha. Tener 3 o más anormalidades se correlaciona con personas de mayor edad que realizan menor ejercicio físico y que tienen mayor antecedentes de caídas (por esto último se consideraría rojo-amarillo).

·         VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA- ÍNDICE DE KATZ:

La población diana es la población en general, pero principalmente población geriátrica, por ello se consideraría rojo, pertenece al área funcional. Se trata de un con 6 ítems dicotómicos. Este índice presenta ocho posibles niveles.
A.      Independiente en todas sus funciones.
B.      Independiente en todas la funciones menos en una de ellas.
C.      Independiente en todas las funciones menos en el baño y  otra cualquiera.
D.     Independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido y otra cualquiera.
E.      Independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso del w.c. y otra cualquiera.
F.       Independencia en todas la funciones menos en el baño, vestido, uso del w.c., movilidad y otra cualquiera de las dos restantes.
G.     Dependiente en todas las funciones.
H.     Dependiente en al menos dos funciones, pero no clasificable como C; D; E o F.
Este índice se puede puntuar de dos formas. Una considerando los ítems individualmente, de manera que se den 0 puntos cuando la actividad es realizada de forma independiente y 1 punto si la actividad se realiza con ayuda o no. Otra manera de puntuar, es considerando los ítems agrupados para obtener grados A, B, C… de independencia. Atendiendo al orden jerárquico, al comparar ambas puntuaciones, se observa que 0 puntos equivale al grado A, 1 punto al B, y así progresivamente. De esta manera se obtendría la siguiente clasificación:
§  Grados A-B o 0-1 puntos = ausencia de incapacidad o incapacidad leve.
§  Grados C-D o 2-3 puntos = incapacidad moderada.
§  Grados E-F o 4-6 puntos = incapacidad severa.

·         CUESTIONARIO DE RIESGO DE CAÍDAS EN HOSPITAL-MORSE:

La población diana, es la población general hospitalizada, por ello se considera de color verde y pertenece al área clínica. Se trata de una escala heteroadministrada que consta de 6 ítems, con un rango total de 0 a125. Presenta dos puntos de corte en función al riesgo de caída: sin riesgo (<24), Riesgo bajo (25-50); y Riesgo alto (>50).

·         ESCALA DE RIESGO DE CAÍDAS MÚLTIPLES:

La población diana, es la población de 65 años o más en el ámbito comunitario, por lo que corresponde al color rojo y pertenece al área funcional. Se trata de una escala heteroadministrada. El ítem “caídas previas” se corresponde a las caídas sufridas en los últimos 12 mese, el ítem “problemas visuales” se presenta cuando la persona es capaz de reconocer una cara a cuatro metros de distancia, con gafas o lentillas si las usan, y el ítem “limitación funcional”, se considera cuando la persona manifiesta dificultades para realizar 2 de las siguientes actividades: subir escaleras, uso de vehículo propio o público, y/o cortarse las uñas de los pies. Las puntuaciones oscilan entre 0 y 15 puntos. El punto de corte se sitúa en 7, donde 7 o más puntos indican un riesgo mayor de caídas múltiples.

·         CUESTIONARIO DE OVIEDO DEL SUEÑO:

La población diana, es la población  general con trastornos depresivos, por ello pertenece al color verde y al área mental. Se trata de un cuestionario heteroadministrado con 15 ítems, 13 de ellos se agrupan en 3 subescalas: satisfacción subjetiva del sueño (ítem 1), insomnio (ítems 2-1, 2-2, 2-3, 2-4, 3, 4, 5, 6, 7) e hipersomnio (ítems 2-5, 8, 9). Los 2 ítems restantes dan información sobre el uso de ayudas para dormir o a la presencia de fenómenos adversos durante el sueño. Cada ítem se puntúa de 1 a 5, excepto del 1 que se hace de 1 a 7. La subescala de insomnio oscila entre 9 y 45, donde una mayor puntuación equivale a una mayor gravedad de insomnio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario