domingo, 23 de octubre de 2011

CUESTIONARIO 3 L

CUESTIONARIO 3

      1. Ventajas y peculiaridades del abordaje laparoscópico en el anciano.

Este documento se trata de un artículo de revisión donde se repasan diferentes estudios referentes al abordaje laparoscópico en el anciano, sin embargo no expone los criterios por los cuales se han seleccionado los estudios de los que se habla. Metodológicamente es crudo. El objetivo real de este artículo es fomentar la cirugía laparoscópica y para ellos utilizan todos los argumentos posibles.

Actualmente, el 40% de la actividad quirúrgica se centra en el tratamiento de los mayores de 65 años, los cuales presentan mayor riesgo para la cirugía que los jóvenes. A pesar de la comorbilidad asociada y la capacidad pulmonar disminuida que conlleva el tratamiento quirúrgico en los ancianos, la cirugía laparoscópica es realmente ventajosa en este grupo de población ya que diversos estudios reflejan la disminución del dolor postoperatorio, menor tasa de complicaciones respiratorias y cardiacas, disminución de estancias y rápida vuelta a la actividad física tras esta cirugía mínimamente invasiva.

Además, los avances en la anestesia, la mejor selección de pacientes, los mejores cuidados perioperatorios y la adopción de los accesos mínimamente invasivos, han permitido realizar procedimientos gastrointestinales más complejos en el anciano.

En cuanto a las complicaciones generales en el anciano, se ha determinado que la edad avanzada incrementa la estancia postoperatoria con un aumento de la morbilidad. Los factores directamente relacionados con esto son la mayor duración del procedimiento y de procesos agudos de repetición entre otros.

En la evaluación preoperatoria del anciano y la búsqueda de medidas de prevención a las complicaciones, se debe tener en cuenta que en muchos casos estos pacientes se encuentran en tratamientos antihipertensivos y cardiológicos. Los diuréticos reducen el volumen intravascular, por lo que si no se retiran estos fármacos dos horas antes de la cirugía, el paciente puede experimentar graves hipotensiones y crisis de bradicardia durante la anestesia. También hay que comprobar la función renal y cardiaco, con lo que el abordaje mínimamente invasivo puede prevenir estas complicaciones ya que supone menor agresión quirúrgica.

En diferentes tratamientos laparoscópicos en el anciano, como en la colecistectomía laparoscópica, la exploración de la vía biliar, la cirugía antirreflujo y el abordaje de la hernia hiato y de colón, el tratamiento mínimamente invasivo se ha traducido en una disminución de la morbilidad, la mortalidad, del uso de narcóticos, una reinstauración del tránsito más temprano y una menor estancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario