viernes, 21 de octubre de 2011

PRÁCTICA 3 E

AYUDAS TÉCNICAS PARA LOS MAYORES
En esta práctica hemos podido ver y probar distintos dispositivos creados para facilitar la movilidad así como otros aspectos de la vida cotidiana de las personas mayores, entre los que podemos encontrar:
Ø  DISPOSITIVOS DE MOVILIDAD.
· Colchón antiescaras. Se trata de un colchón provisto de células o pequeños compartimentos de aire que se hinchan y deshinchan alternativamente mediante un compresor, el cual puedes regular para darle mayor o menor presión, según las características y necesidades especiales de cada paciente. Se utiliza para prevenir la aparición o progreso de úlceras por presión en personas que pasan lardos períodos de tiempo (o incluso el resto de su vida) postrados en una cama. Su funcionamiento es sencillo y bastante silencioso.

· Grúas para movilización. Que permite movilizar al paciente con el mínimo riesgo para él y para el propio sanitario. Es un dispositivo muy cómodo y práctico, que se encuentra en la mayor parte de los servicios sanitarios. Con éste podrás levantarlo de la cama, cambiarlo de lugar… con el menor esfuerzo y molestias físicas posibles.

· Andador y bastón. Dispositivos cómodos y fáciles de usar que utilizan aquellas personas que presentan cualquier tipo de incapacidad o dificultad para andar con total normalidad. Los hay de diferentes tipos (andadores: plegables, con 3  ruedas, con 4, con asiento, con bolsa o cesta accesoria…) en función de las características y grado de deterioro de la movilidad que presente el paciente.

· Dispositivos para deslizarte (tabla de trasferencia). Se trata de una especie de tabla de plástico sobre la que se coloca la persona que presenta alguna dificultad para deslizarse hacia los lados, salir del coche… facilitando así ciertos movimientos cotidianos de la vida diaria.

· Silla de ruedas. Silla adaptada con 3 o 4 ruedas que permite el desplazamiento de aquellas personas que presentan algún tipo de incapacidad o movilidad reducida. Es uno de los dispositivos más usados en los hospitales y otros centros para trasportar a aquellos ancianos que carecen de movilidad.

· Cama articulada. Dispositivo diseñado para facilitar la movilización de aquellos pacientes que presentan algún tipo de problema o incapacidad. Es una cama provista de distintas posiciones y funciones que puedes alternar utilizando un mando eléctrico conectado a ella.

· Dispositivos de sujección para el baño. Sillas o taburetes fabricados de un material especial que los hace aptos para ser introducidos en la bañera o ducha y así poder lavar al individuo que presenta problemas de movilidad con mayor facilidad.

· Dispositivos de ayuda para el baño. Aquí podemos incluir agarradores (que se ponen en las paredes) y sillas ideadas exclusivamente para ser introducidas en la bañera (quedando ambos extremos apoyados en el borde de la bañera), de modo que el paciente pueda sentarse en ellas y ayudarse de los agarradores facilitando así su higiene por parte del cuidador.

· Barandillas. Se trata de dispositivos de retención que se colocan en las camas de aquellas personas que tienen la movilidad reducida, para evitar que caigan al suelo.

· Elevadores de WC. Asiento elevador del WC que se coloca para evitar que los mayores tengan que agacharse demasiado debido a las dificultades que presentan posteriormente para levantarse del mismo.

·Dispositivos de agarre. Se trata de unos instrumentos formados por un palo con una pinza en su extremo que permiten agarrar cosas a una pequeña distancia sin tener que levantarnos o movernos del lugar en el que nos encontremos.

· Dispositivos giratorios. Son una especie de discos giratorios que se colocan debajo del anciano cuando este está sentado, con el propósito de que pueda girar sobre sí mismo o moverse sin necesidad de esforzarse demasiado.

· Dispositivo para colocar medias. Instrumento que se utiliza para facilitar ponerse las medias.

·Dispositivos para abotonar camisas y otras prendas.
·
Ø  DISPOSITIVOS DE ALMOHADILLADO

· Protectores de talones. Se trata de una especie de almohadillados para los talones que se colocan con el fin de evitar la aparición de ulceras por presión y otras lesiones.

· Cojines antiescaras. Dispositivos almohadillados sobre los que se sienta el anciano para evitar la aparición de úlceras por presión.

Ø  DISPOSITIVOS DE HIGIENE Y ELIMINACIÓN

· Pañales. Muy usados en ancianos por sus problemas de incontinencia.

· Peines más largos de lo normal, facilitan la labor de peinarse a aquellas personas que tienen reducida la movilidad de los brazos.

· Cepillos para espalda, con un largo mango que permiten limpiarte bien las partes más lejanas de tu cuerpo sin necesidad de realizar muchos movimientos.

· Sillas con orificio en su parte central y botellas para orinar.

Ø  DISPOSITIVOS PARA ALIMENTACIÓN

· Platos con tope para evitar que la comida se salga del plato al intentar cogerla con el cubierto.

· Cucharas con mango ancho para que sean cogidas con mayor facilidad.

· Dispositivos para facilitar la apertura de botes y otros utensilios.

· Pastilleros, que permiten colocar y organizar las pastillas en función del día, hora o momento del día en que debes tomarla. Muy útil para las personas ancianas debido a su menor capacidad para recordar tal dato.


En una segunda parte de la práctica hemos visualizado un vídeo en el cual se explicaban las distintas formas de realizar diferentes cambios posturales para  poder  desplazar o mover de un sitio a otro a un paciente encamado o con la movilidad reducida para fomentar su comodidad y evitar la aparición tanto en el paciente como en los propios cuidadores de distintas lesiones en la columna vertebral (que puedan pasar factura en un futuro), las cuales considero imprescindibles de conocer de cara a nuestro futuro profesional. Para efectuar estos cambios correctamente es necesario tener los pies bien apoyados con uno de ellos en la dirección del giro, cargando el mayor peso o fuerza en las extremidades inferiores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario