miércoles, 26 de octubre de 2011

BIBLIOGRAFÍA 5

Izquierdo Zamarriego G. Isach Comllonga M. Fisiología del envejecimiento. Modificaciones de aparatos, sistemas y órganos.  En*: Guillén Llera F. Ruipérez Cantera I. Manual de Geriatría. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2003.p.63-76.

Según este libro, el deterioro progresivo de los sistemas fisiológicos asociados a la edad viene determinado por factores genéticos junto con la interacción de procesos o agentes con los que tiene contacto el individuo a lo largo de su vida.

He encontrado interesante el libro porqué el autor habla de las consecuencias clínicas que tienen los cambios fisiológicos asociados con el envejecimiento, estas son: los cambios fisiológicos pueden afectar a la forma de representación de la enfermedad en el anciano; pueden afectar a la susceptibilidad ante una enfermedad; la cinética y la dinámica de los fármacos suele estar alterada debido a las variaciones en la función renal y hepática, y a los cambios en la composición corporal.

Respecto a las modificaciones morfológicas y fisiológicas de aparatos, órganos y sistemas, me centraré en los descritos por el autor en los órganos de los sentidos, concretamente:

-          Ojos: tendencia a la miosis y disminución de la reacción de la pupila a la luz. Existe un engrosamiento del cristalino, en la cornea puede haber un anillo periférico de depósitos de lípidos (arco senil) y se produce una pérdida de células nerviosas desde la retina hasta la corteza cerebral.
Las principales consecuencias son la disminución de la acomodación, con la aparición de presbicia, así como la agudeza visual, la sensibilidad de los colores y la capacidad de adaptación a la oscuridad y a la luz.

-          Oído: el número de glándulas de cerumen disminuye con la edad, pero el cerumen producido es más seco, por lo que hay más riesgo de tapones en el canal auditivo.
La membrana timpánica pierde elasticidad, hay cambios degenerativos en las superficies auriculares de los huesecillos del oído medio, existe atrofia de las células cocleares y descenso de las neuronas auditivas. Hay una mayor incidencia de presbiacusia, con disminución de sensibilidad ante frecuencias altas.

Personalmente considero, que los cambios que se producen por la edad afectan de diferente manera a unas personas que a otras, es decir, aunque todos envejecemos, existe un envejecimiento “normal”, con un deterioro anatomofisiológico como consecuencia del tiempo y del uso, y un envejecimiento “patológico”, a éste deterioro se asocian enfermedades, lesiones y otras circunstancias que agravan la situación e incluso aceleran el proceso de envejecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario