ESCALAS DE VALORACIÓN GERIÁTRICA
Ø TEST DE AUTONOMÍA DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA-BARTHEL-. Se trata de un test funcional utilizado sobre todo en la población geriátrica (ROJO). Valora el nivel de autonomía que presentan los individuos para realizar las ABVD. Se trata de un cuestionario heteroadministrado que presenta 10 ítems. El rango de los posibles valores del Indice de Barthel oscila entre 0 y 100. A mayor puntuación, más nivel de independencia, y viceversa.
De 0-20: Dependencia TOTAL
De 21-60: Dependencia SEVERA
De 61-90: Dependencia MODERADA
De 91-99: Dependencia ESCASA
100: INDEPENDENCIA
Ø ESCALA DE VALORACIÓN DEL EQUILIBRIO Y LA MARCHA-TINETTI-. Se trata de un test clínico utilizado frecuentemente para valorar a la población geriátrica, aunque también puede ser utilizado en la población general (AMARILO/ROJO). Se emplea para la valoración del equilibrio y la marcha. Consta de 22 ítems y está dividida en dos subescalas: equilibrio estático y equilibrio durante la marcha. Cada ítem será calificado por la persona encuestada de normal, adaptada o anormal. Cuando aparecen 3 o más de estos ítems valorados como anormales se correlaciona con personas de mayor edad que realizan menor ejercicio físico y que tienen más antecedentes de caídas.
Ø VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA-ÍNDICE DE KATZ-. Se trata de un test funcional y heteroadministrado que valora la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria, utilizado en la población geriátrica (ROJO). Es una escala sencilla y muy empleada que mide de forma jerárquica seis actividades: baño, vestido, uso del WC, movilidad, continencia y alimentación, tratando de reflejar la secuencia de la pérdida habitual de estas habilidades y clasificando a los pacientes de A a H.
A: Independiente en todas sus funciones.
B: Independiente en todas las funciones menos en una de ellas.
C: Independiente en todas las funciones menos en el baño y otra cualquiera.
D: Independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido y otra cualquiera.
E: Independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso del WC y otra cualquiera.
F: Independencia en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso del WC, movilidad y otra cualquiera de las dos restantes.
G: Dependiente en todas las funciones.
H: Dependiente en al menos dos funciones, pero no clasificable como C, D, E o F.
Este índice puede puntuar de dos formas diferentes:
· Considerando los ítems individualmente. Se darán 0 puntos cuando la actividad es realizada de forma independiente y 1 punto si se realiza con ayuda o no se realiza.
· Considerando los ítems agrupados. Clasificando a los individuos de la A a la H.
De esta forma:
- Grados A-B o 0-1 puntos: Ausencia de incapacidad o incapacidad leve.
- Grados C-D o 4-6 puntos: Incapacidad moderada.
- Grados E-G o 4-6 puntos: Incapacidad severa.
Este es menos específico que el de Barthel, ya que discrimina tareas como: trasladarse del sillón a la cama y subir y bajar escaleras.
Ø CUESTIONARIO DE RIESGO DE CAÍDAS EN HOSPITAL-Morse-. Se trata de un test clínico utilizado en la población general hospitalizada (VERDE). Es un cuestionario heteroadministrado que mide el riesgo de caídas en el ámbito hospitalario. Consta de 6 ítems (Antecedentes de caídas recientes o en los últimos 3 meses, diagnóstico secundario, ayuda para la deambulación, catéteres, equilibrio/traslado y estado mental), con un rango total de 0 a 125.
· Si <24: Sin riesgo de caídas
· Si 25-50: Riesgo bajo de caídas
· Si >50: Riesgo alto de caídas
Ø ESCALA DE RIESGO DE CAÍDAS MÚLTIPLES. Se trata de un test funcional y heteroadministrado que se realiza a la población de 65 años o más (ROJO). Consta de 4 ítems: “Caídas previas”, se presenta cuando se han presentado caídas en los últimos 12 meses; “Problemas visuales”, aparece cuando una persona es capaz de reconocer una cara a 4 metros de distancia (con gafas o lentillas si las usan); “Limitación funcional”, se considera cuando la persona manifiesta dificultades para realizar 2 de las siguientes actividades: subir escaleras, uso de vehículo propio o público, y/o cortarse las uñas de los pies; e “Incontinencia urinaria”. El rango oscila entre 0 y 15.
> ó = 7: Riesgo mayor de caídas múltiples.
Ø CUESTIONARIO DE OVIEDO DEL SUEÑO. Se trata de un test mental y heteroadministrado que valora la calidad del sueño en personas con trastornos depresivos (VERDE). Consta de 15 ítems, 13 de los cuales se agrupan en 3 subescalas (satisfacción subjetiva del sueño, insomnio e hiperinsomnio). Los 2 ítems restantes proporcionan información sobre el uso de ayuda para dormir o presencia de fenómenos adversos.
Insomnio: Entre 9 y 45; siendo más grave cuanto mayor es la puntuación
No hay comentarios:
Publicar un comentario