jueves, 6 de octubre de 2011

CUESTIONARIO 2 L

1.Perspectivas de la jubilación

Según el estudio internacional sobre la jubilación publicado por AXA, las principales conclusiones referentes a este tema son:
  • En la mayoría de personas, se percibe la jubilación como una etapa en la que se tiene más tiempo para pasar con la familia y con uno mismo, así como una oportunidad para unirse a proyectos asociativos.
  • También aparecen asociaciones a aspectos negativos relacionados con problemas de salud, dependencia y problemas económicos.
  • España es uno de los países más reacios a empezar una nueva actividad profesional tras la jubilación y además encabeza la asociación entre jubilación y aparición de problemas de salud, vejez y dependencia.
  • En la mayoría de países, los trabajadores esperan un deterioro de su situación financiera tras la jubilación, y como soluciones ante los problemas de los sistemas públicos, se ven el incremento de los ahorros y el aumento de los impuestos como las favoritas, cosa que no ocurre con el aumento de la edad de jubilación.
  • En España, el 57% de los jubilados reconoce que sus ingresos son insuficientes; nuestra pensión media ronda los 900 euros, frente a los 1825 euros de salario medio bruto mensual.
  • Como solución, la opción preferida de los españoles es aumentar los impuestos, y un pequeño porcentaje prefiere el ahorro personal como medida de afrontamiento de los sistemas del poder público.
  • Refiriéndonos a la edad en la que se empieza a ahorrar, los españoles se sitúan por debajo de la media, comenzando a partir de los 36 años. Muy pocos estás dispuestos a alargar su vida laboral de forma voluntaria.

OPINIÓN PERSONAL

Respecto a la jubilación en España, opino que una gran mayoría de jubilados, recibe una pensión insuficiente para vivir (sobre los 800 euros). Si los trabajadores refieren que sus ingresos normales no les son suficientes para llegar a fin de mes (1800 euros aproximadamente), tras la jubilación, se produce una diferencia grande de 1000 euros. Por tanto, teniendo en cuenta el aumento de la población mayor en años venideros, es una situación que hay que solucionar para asegurarles una buena calidad de vida.
Sin embargo, las diferentes soluciones que hay para hacer frente a este problema, no me convencen. Por un lado, el aumento de los impuestos supone una pérdida de los ingresos; aunque la subida fuera pequeña, no sé si se amortiguarían las faltas durante la jubilación o en realidad las agravarían. Por otro lado, el ahorro personal también lo veo difícil, dado que en la actualidad, diversas situaciones (hipotecas ante todo) hacen difícil la acumulación de dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario