jueves, 20 de octubre de 2011

CUESTIONARIO 3 F


 CUESTIONARIO 3: INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS EN EL ANCIANO


-          Actualmente, el 40% de la actividad quirúrgica se centra en el anciano.

-          Las personas mayores de 65 años son las que presentan mayor riesgo de cirugía.

-          El objetivo del tratamiento quirúrgico en esta población es aumentar y mejorar su calidad de vida.

-          La cirugía mínimamente invasiva (CMI) es el tratamiento quirúrgico de elección en la población anciana, pues consigue disminuir el dolor postoperatorio, la tasa  de complicaciones cardiorrespiratorias y las estancias hospitalarias, y permite una rápida vuelta a la actividad física.

-          El mayor riesgo quirúrgico de esta población se debe principalmente a la comorbilidad asociada y a la reserva cardiopulmonar disminuida.

-          Las intervenciones quirúrgicas que más frecuentemente se realizan en los ancianos son de la vía biliar, tracto digestivo superior (ERGE), hernia de hiato, colon y cáncer gástrico.

-          En cuanto a las complicaciones de la intervención quirúrgica en el anciano, cabe decir que la edad avanzada de estas personas incrementa la estancia hospitalaria, aumentando así la morbilidad. Algunos factores relaciones con estos resultados postoperatorios son una mayor duración del procedimiento, la mayor frecuencia de procesos agudos de repetición (colecistitis) y el mayor índice de enfermedad coronaria isquémica.

-          Respecto a la evaluación preoperatoria, es necesario realizar una correcta valoración preanestésica del riesgo cardiovascular y una adecuada monitorización durante la intervención para la detección y tratamiento de las posibles complicaciones hemodinámicas.

-          Los pacientes mayores de 80 años tienen un mayor índice de complicaciones debido a la mayor prevalencia de procedimientos de urgencia, lo que provoca a su vez una mayor tasa de conversión a cirugía abierta, más complicaciones intraoperatorias y un mayor porcentaje de complicaciones propias de la enfermedad.

-          En el intraoperatorio, es esencial realizar monitorización electrocardiográfica, pulsioximetría y control de la presión arterial.

-          En el postoperatorio, la principal preocupación en los ancianos es la función respiratoria, por la posibilidad de desarrollar un edema agudo de pulmón. Por ello, es necesario mantener una correcta fluidoterapia. También es posible el descenso de la función renal, por lo que se recomienda mantener un volumen intravascular normal y evitar la hipovolemia, por riesgo de fallo renal agudo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario