VENTAJAS Y PECULIARIDADES DEL ABORDAJE LAPAROSCÓPICO EN EL ANCIANO
· Actualmente el 40% de la actividad quirúrgica se centra en el tratamiento de pacientes mayores de de 65 años, los cuales presentan mayor riesgo que los jóvenes.
· El objetivo en el tratamiento de los acianos es ofrecerles la mejor calidad de vida posible, además de representar un desafío quirúrgico a causa de la cormobilidad asociada y la reserva cardiopulmonar disminuida.
· La cirugía mínimamente invasiva (CMI) es ventajosa para la población geriátrica, ya que permite una disminución del dolor postoperatorio, menor tasa de complicaciones cardiorespiratorias, disminución de las estancias y rápida vuelta a la actividad física.
· Los avances de la anestesia, la mejor selección de los pacientes, los mejores cuidados peroperatorios y la adopción de los accesos mínimamente invasivos, han permitido realizar procedimientos gastrointestinales más complejos en el anciano.
· Los pacientes tratados con IECA o agonistas del receptor de angiotensina –II se adoptan peor a la disminución del retorno venoso. Debido a ello, estos fármacos se deben de cesar 2 horas antes de la cirugía y se optimizará el relleno vascular, siempre antes de la anestesia.
· La cirugía se aplaza cuando la presión diastólica se encuentre por debajo de 110-120mmHg.
· Se debe tener especial cuidado con los pacientes que toman heparinas, por el alto riesgo de hemorragias.
· Una CMI puede prevenir complicaciones de fallo renal agudo, ya que es menos agresiva.
· Para ayudar a prevenir la hipotermia en los procedimientos laparoscópicos, se aconseja la utilización de sistemas de ventilación con circuito cerrado o semicerrados, con flujos bajos y filtros humificadores, la monitorización electrocardiográfica, la pulxiometría y el control de la presión arterial son esenciales, así como las mediciones de la presión respiratoria e introabdominal. La medida del EtCo2 es efectiva para la detención de complicaciones, pero solo es aconsejable, la gasometría arterial se debe realizar en pacientes con alto riesgo.
· La tasa de conversión es otro problema asociado a la cirugía laparoscopia del anciano, ya que supone estancias más alargadas y un aumento de las complicaciones con respecto a la población joven.
· Está demostrado que la CMI ofrece excelentes resultados en pacientes geriátricos y pueden recomendarse como tratamiento de elección, ya que la FCV, el FEV y el flujo espiratorio forzado al 50% se deprimen menos a las 24h de la cirugía, y se recuperan más rápidamente a los 7 días tras la operación.
· Las intervenciones abiertas suponen un mayor riesgo, de morbilidad y mortalidad así como mayor estancia, por lo que es más conveniente la laparoscopia.
· El factor más importante asociado a una alta tasa de conversión, es el grado de inflamación y presencia de adherencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario