lunes, 3 de octubre de 2011

PRÁCTICA 1

¿Y TÚ QUIÉN ERES?

 “¿Y tú quién eres?” cuenta la historia de Ricardo y su familia. Ricardo sufre de Alzheimer, pero la película no solo narra el trascurso de dicha enfermedad, sino que nos adentra en la situación que vive el anciano y también la familia. Si analizamos el comportamiento de ésta nos encontramos con conductas muy diferentes respecto al trato que se le da al abuelo y cómo abordan su enfermedad.

Así, nos encontramos con el hijo de Ricardo y su mujer, los cuales miran por sus intereses sin tener en cuenta los del abuelo. Esto lo vemos claramente al principio de la película cuando no cuentan con Ricardo para irse de vacaciones, aun sabiendo que a él le hace especial ilusión acompañarlos. Por otro lado, están los nietos de Ricardo, los que desempeñan un papel bastante habitual en la gente joven, pues consideran a su abuelo un loco. Por último queda Ana, la nieta de Ricardo, y es su comportamiento el que más llama la atención, pues se responsabiliza de su abuelo a pesar de ser joven y de tener proyectos de futuro en marcha, sin embargo, decide dejarlos a un lado para estar junto a su abuelo. Después de llevarlo a la residencia de ancianos Ana lo visita diariamente, pero lo más importante y lo que más ayuda a esta clase de enfermos es el cariño que se les da, y eso es lo que hace ella; le hace compañía, lo escucha, le habla de sus cosas, ríen juntos, bromean y se lo pasan bien. Seguramente si Ana no hubiera mantenido ese vínculo afectivo con él, Ricardo hubiera empeorado mucho antes, de hecho desde que lo llevan a la residencia es notable la evolución negativa que sufre.

En el trascurso de la película no solo vemos el contexto familiar, sino que también se muestra el de la residencia. La enfermera, por ejemplo, tiene un comportamiento bastante inadecuado con los abuelos, o al menos con Ricardo y Andrés, su compañero de habitación. Es bastante normal encontrarnos con gente que trata a los ancianos como niños pequeños que no saben lo que hacen y que no pueden decidir por ellos mismos, pero lo más llamativo de esto es que también los profesionales lo hacen. Por este motivo creo de especial importancia conocer el mundo de la vejez y formarnos para ello.

Por último, recordar que antes de ancianos éstos son personas iguales que nosotros. Cuando la sociedad, llena de estereotipos y prejuicios sobre ello, tenga esto claro la relación con los abuelos cambiará y recibirán el trato adecuado, en cualquiera que sea su situación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario