jueves, 20 de octubre de 2011

BIBLIOGRAFÍA 4

CITA BILIOGRÁFICA: Reolid Collado M. Anciano sano. Cambios asociados al envejecimiento. En: López Escribano A, Reolid Collado M, coordinador. Enfermería: Geriatría y Gerontología.  Albacete: Altabán; 2005. P.97-118.

COMENTARIO PERSONAL:
Los cambios fisiológicos y morfológicos que se producen como consecuencia del paso del tiempo sobre los seres humanos, y  que por tanto están asociados al envejecimiento, tienen un inicio inaparente y se van exteriorizando lentamente. En lo relativo al mantenimiento de la salud y la independencia y efectuar las necesidades básicas de la vida diaria sin problemas, es necesario que se tenga una capacidad de adaptación por parte de cada individuo, a pesar de presentar alguna limitación o incapacidad personal. Si bien, los cambios asociados al envejecimiento se producen por diversos factores como: herencia, sexo o raza, obesidad, hábitos tóxicos, estrés… Por este motivo, considero que es necesario para poder considerar si los cambios sufridos son normales a una determinada edad o no,  efectuar una correcta valoración, descartando aquellos que puedan ser patológicos y poder llevar a cabo una importante prevención y mantenimiento de la salud, por lo que creo que es muy importante tener un conocimiento adecuado sobre este tema.
A nivel general, estos cambios producen  una involución de todo el organismo y se establece de una forma progresiva, provocando en el individuo un deterioro continuo conforme avanza en edad. Generalmente, estos cambios se caracterizan por una disminución del peso y volumen de los órganos, del número total de células, retraso en la división, diferenciación y crecimiento celular, pérdida de elasticidad, y un aumento del tejido conectivo y adiposo frente a la pérdida progresiva del tejido muscular. Si bien, los cambios más llamativos son los de la apariencia física, principalmente las reflejadas en la expresión facial y en la forma de caminar
          Destacar, que en este libro,  además de permitir profundizar en lo ya comentado en clase sobre este tema, emite una distinción entre la definición de envejecimiento. Por un lado, si se considera como proceso fisiológico, este se define como “aquel que cumple unos parámetros aceptados en función de la edad del individuo y sobre todo, le permite una buena adaptación al medio”. Por otro, si se considera envejecimiento patológico, se define como “cuando la incidencia de procesos altera esos parámetros y dificultan o impiden la correspondiente adaptación”.
Por último, la información extraída de esta búsqueda, nos permite realizar un recorrido bastante completo sobre los diferentes sistemas que se ven afectados como consecuencia de los cambios degenerativos y progresivos del envejecimiento, ya que la estructura como la función de ciertos órganos y tejidos se ven, en algunas ocasiones, gravemente afectados. Así mismo, muestras las alteraciones sufridas en el sistema musculoesquelético, cardiovascular, respiratorio, aparato digestivo, sistema genital y renal, sistema nervioso, órganos de los sentidos, y los anexos cutáneos (piel, cabello y uñas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario