ALTERACIONES VISUALES Y AUDITIVAS EN LA VEJEZ
Referencia Bibliográfica: Cobo Domingo JC. Alteraciones de los sentidos en el anciano. *En: Cobo Domingo JC. Geriatría y Gerontología. Atención Integral al Anciano. 5ª ed. Jaén: Asociación Socio-Sanitaria Logoss; 2000. p. 385-410
Éste libro me ha aportado conocimientos nuevos sobre las alteraciones sensitivas en el mayor, particularmente he podido observar que las pérdidas visuales y auditivas provocan una pérdida funcional en el mayor y éstas tienen características diferentes según el sistema que se encuentre afectado. Pienso que las personas con problemas de audición ven radicalmente seccionada la posibilidad de comunicarse eficazmente con los demás, lo que provoca mayor dificultad en la integración con su entorno, mientras que en los problemas de visión el anciano pierde su autonomía en la realización de actividades.
De lo anterior se puede extraer que la pérdida de los sentidos es uno de los mayores obstáculos para que los ancianos puedan desarrollar una vida autónoma y plena.
Alteraciones visuales:
Según éste libro la facultad visual comienza deteriorándose progresivamente a partir de los sesenta años. Los cambios fisiológicos oculares propios del envejecimiento son:
-Retina: pierde células y sufre alteraciones vasculares.
-Cristalino: disminuye su elasticidad, causando vista cansada, problema denominado presbicia. Con los años el cristalino amarillea, lo que merma la sensibilidad para diferenciar colores.
-Músculos ciliares: pierden tono, lo cual merma su tarea de acomodar el cristalino según la distancia del objeto.
-Pupila: se empequeñece, lo que disminuye la luz recibida en la retina. También se aprecia menor cantidad de rodopsina en los bastones, lo que rebaja la sensibilidad nocturna.
-Córnea: se aplana provocando astigmatismo.
-Secreciones oculares: disminuyen con el envejecimiento, produciéndose menor cantidad de lágrimas provocando sequedad, aspereza e irritación ocular. Fallos en el sistema lagrimal que producen a veces lagrimeo espontaneo.
-Conjuntiva: su alteración en la vejez puede provocar irritaciones oculares.
-Estructuras parpebrales: caída de la elasticidad. Es muy probable en los ancianos una eversión del párpado inferior hacia fuera (ectropión) y hacia dentro (entropión).
Alteraciones auditivas:
Según el autor, casi el tercio de la población anciana acaba por sufrir trastornos auditivos, en distinta intensidad y especificidad. Los cambios fisiológicos por envejecimiento afectan a toda la estructura del sistema auditivo:
-Pérdida de células en el oído interno, encargados de transformar las ondas sonoras en mensajes y enviarlos para ser descifrados en el cerebro.
-Menor número de células en los centros auditivos específicos y en las áreas corticales, distorsionando la comprensión del mensaje.
-Pérdida de elasticidad en la membrana timpánica, resultando difícil la transmisión eficaz de las vibraciones.
-Angioesclerosis.
-Deterioro del grupo celular glanglionar del 8º par craneal.
-Aumento del vello en el oído interno.
-Disminución del riego de las estructuras auditivas.
-Aumento de tamaño del pabellón auditivo externo.
-Mayor producción de cerumen, ejerciendo de obstáculo en el paso de los estímulos sonoros externos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario