jueves, 29 de septiembre de 2011

Práctica 1º

Película: “La grandeza de vivir”

            Me gustaría empezar el comentario de la película haciendo un breve resumen de la misma:

Trata de una residencia de ancianos donde los trabajadores dejan el trabajo rápidamente porque no aguantan el comportamiento de algunos de los residentes, concretamente cuatro de ellos ya que tienen muy mal carácter. La directora del centro intenta que todo marche correctamente para que no le cierren la residencia. Su hermana, Elli, comienza a trabajar en ella. Para la Navidad, debido a un problema familiar, la directora tiene que marchar y Elli se queda al cargo de la residencia donde solo quedan 4 residentes ya que los demás se van a pasar estas fechas con la familia. Durante la ausencia de la directora los residentes se aprovechan de Elli y hacen lo que les apetece, beber, salir fuera…la tratan como una sirvienta, pero con forme pasa el tiempo Eli trata de comprender la situación de cada uno de ellos hasta el punto de que todos cambian de actitud y celebran juntos la cena de Navidad (e incluso el inspector de sanidad). Todos son “felices”.

Para empezar me gustaría decir que me ha parecido una típica película donde al principio todo es caos y al final todos son felices, pero también quiero comentar varios aspectos que me han llamado la atención:

Primeramente creo que no podemos hablar de “residencia de ancianos” ya que ni es la típica residencia, ya que parece más un hogar familiar (que creo que está muy bien), ni tampoco los residentes tienen edad ni problema físico o mental para necesitar estar en ella.

Me ha llamado la atención la actitud de la enfermera (aunque su aparición ha sido breve) ya que en todo momento es muy fría con los residentes, con actitud distante. Creo que una buena enfermera nunca debería de separar la parte profesional de la parte humana.

Resulta llamativo que todos los residentes tienen un problema personal que les hace comportarse de forma fría y no querer relacionarse con nadie, sentirse mal consigo mismos. Pero en el momento que sacan al exterior sus sentimientos, se dan cuenta que no pueden perder el tiempo amargándose y pensando que “echan de menos ser jóvenes”, que deben vivir la vida que les queda lo mejor posible.

Opino que es una película demasiado optimista ya que creo que suele ser muy difícil que los ancianos cambien su carácter, por mucho que lo intentemos, ya que  normalmente en lugar de cambiar, lo que pasa es que se acentúa más el carácter que se ha tenido en la vida, tanto a mejor como a peor, desgraciadamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario