Geriatría. CUESTIONARIO 1
1º Concepto que tenemos del envejecimiento.
Hablando de una manera coloquial o sencilla, podríamos definir el envejecimiento como una pérdida de calor y fuerza, es decir, un proceso en el cual se pierden las facultades físicas y psíquicas.
Otra definición podría ser la de un proceso continuo, heterogéneo, universal e individual que determina una pérdida progresiva de capacidad de adaptación. Los factores que intervienen en el envejecimiento son genéticos, sociales, culturales y ambientales.
Para Timiras P.S., el envejecimiento es: universal, intrínseco (independiente de factores ambientales), progresivo, deletéreo supresor (reduce la competencia funcional) e irreversible y se diferencia de la enfermedad en que esta es selectiva, intrínseca y extrínseca, es discontinua (puede progresar, involucrar o ser detenida), en ocasiones la enfermedad puede ser supresora (la lesión es variable y reversible), y tratable a menudo.
2º Describe como se agrupan las teorías del envejecimiento.
Se agrupan en tres apartados:
- Biológicas. Se trata al envejecimiento desde el punto de vista orgánico (muerte celular, incapacidad funcional…)
- Sociales. Se trata al envejecimiento desde el punto de vista social (roles, prejuicios, creencias sobre la vejez…)
- Psicológico. Se trata al envejecimiento desde el punto de vista psicológico (autopercepción y autoconcepto de la propia persona de su envejecimiento)
3º Describe una teoría que te haya llamado la atención.
Una de las teorías vistas en clase que me ha llamado la atención es la teoría psicoanalítica. Esta explica que lo que ha ocurrido en la infancia es importante para la salud psicológica. Opina que la personalidad se forma básicamente en una edad temprana y permanece relativamente estable durante toda la vida, sin embargo los acontecimientos estresantes en el último periodo de la vida, como jubilarse, enfermar, quedarse viudo y morir ponen a prueba la capacidad del yo. En resumen expone que la forma de comportarse en la ancianidad es coherente con el patrón de comportamiento de toda la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario