Resumen:
La grandeza de vivir es una película del género comedia-drama que narra la historia de una joven liberal llamada Ellie que se hace cargo del mantenimiento y funcionamiento de la residencia de ancianos de su hermana durante el periodo navideño. En este corto periodo en el que la hermana de Ellie, Kate, está fuera, Ellie consigue devolver la vitalidad y las ganas de vivir a un grupo de cuatro viejos cascarrabias y gruñones, cambiando totalmente su comportamiento y consiguiendo que éstos vivan “como una familia”.
Conclusiones:
- Al principio de la película se puede observar una residencia de ancianos en la que sus residentes, especialmente un grupo de cuatro ancianos, son bastante hostiles, malhumorados, irritantes y exigentes. Hacen lo que quieren y si no les das lo que te piden, se oponen a ti y empiezan a quejarse, en cierto modo son “rebeldes”, quieren que les den todo hecho, ya que para eso pagan una residencia muy costosa.
- Se puede intuir la necesidad de estas personas de hablar, de expresar sus sentimientos, de desahogarse, de revivir viejos momentos. Un ejemplo sería la escena en la que Alis cuenta su vida a Elli y le confiesa que le gustaría revivir ciertos momentos de su juventud, como fumarse un porro a la orilla del río.
- También se observa cierto pesimismo en estos ancianos, debido a la interiorización de traumas que tuvieron en su juventud y que no han sido capaces de exteriorizar. Por eso, evitan hablar de ellos mismos y tienden a aislarse. Por ejemplo, Donald dice en una escena: “el único modo de irse es en una caja”. En esta frase se puede detectar pesimismo, falta de vitalidad y de ganas de vivir.
- Estas personas se sienten solas, sin nadie que los quiera, que se preocupe de ellos y que los eche de menos. Echan de menos ser jóvenes y poder disfrutar de la vida como lo hacían. Por ejemplo, Georgia hecha de menos volver a cantar y bailar como hacía cuando era joven. Por eso son tan hostiles y tan malhumorados, porque necesitan cariño y amor, sentir que hay alguien a su lado que los escucha y los comprende.
- La situación en este centro de tercera edad cambia totalmente con la llegada de Ellie, especialmente en la época navideña, cuando esta joven mantiene una discusión con los cuatro ancianos y les dice que son unos viejos amargados y quejitas que quieren que les den todo hecho y que no son capaces de soportarse los unos a los otros. A partir de este momento, los ancianos empiezan a contar a Ellie sus sentimientos, a expresar sus angustias y, en definitiva, el por qué de su comportamiento. Es entonces cuando estas personas empiezan a recuperar esa ansia de vivir, de experimentar y de vivir nuevas experiencias, de ser capaces de convivir los unos con los otros. Un ejemplo sería cuando deciden cenar todos juntos en navidad y van a comprar la cena y los adornos. Vuelven a recuperar el sentido de su vida y descubren que hay más vida fuera de esa residencia.
- Aparece el concepto de “repaso vital” o análisis de la vida, reflejado en los ancianos. También se reflejan los llamados “secretos de familia”, por ejemplo, una de las hermanas solteronas escondía a la otra el correo para no saber que su hijo la estaba buscando porque no quería que se separaran.
- También se pueden observar fenómenos de adaptación, por ejemplo, a la hora de bailar, si los ancianos no eran capaces de adoptar una postura, bailaban de otro forma.
- Rol de cuidador predominante en la mujer, pues en esta residencia hay muchas mujeres y un solo hombre.
- Es interesante el enfoque que se da en la película a la imagen de la enfermera: una persona fría y distante que no escucha a sus pacientes, solo se dedica a hacer su trabajo, sin ser capaz de reparar en las angustias vitales de los pacientes. Esto me parece totalmente incorrecto, pues es la enfermera la que aparte de dar medicamentos, curar, etc., es la que se tiene que encargar de cuidar a sus pacientes no solo físicamente sino también psicológicamente, pues las personas que precisan de otras para continuar su vida también necesitan amor y cariño, que las sepan escuchar y comprender y que les den consejos. Esto en cualquier ser humano es fundamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario