jueves, 29 de septiembre de 2011

Bibliografía 1

BIBLIOGRAFÍA 1: Temática general sobre el envejecimiento de la población.

*Cobo Domingo JC. Hacerse mayor. Una historia natural. *En: Cobo Domingo JC. Geriatría y Gerontología. Atención Integral al Anciano. 5ª ed. Jaén. Asociación Socio-Sanitaria Logoss. 2000. pg 15-27

He elegido el capítulo de esté libro porque me ha resultado interesante la forma de tratar el tema del envejecimiento. Según el autor la historia del envejecimiento es la historia de cada uno de los hombres que viven, incluso comenta que las personas que hablan despectivamente del envejecimiento están de acuerdo en que este es un mal deseable.

Hoy en día, comenta el autor, la visión de la ancianidad que nos aporta nuestra sociedad es francamente paupérrima, yo considero que tiene razón ya que solo vemos y leemos noticias sobre ancianos que reflejan la imagen que nosotros tenemos de ellos, es decir, es frecuente verlos dependientes, a merced de la caridad de los demás y soportando la etiqueta de “carga” que la sociedad les ha otorgado.
Según el autor no debemos perder de vista la historia del hombre y la evolución del concepto de ancianidad que la acompañaba. Como apunta, la vejez en culturas de oriente medio era manifiestamente alabada, asemejando la ancianidad con la figura de guía, de consejero sabio. Pienso que un ejemplo cercano de lo comentado por el autor es la cultura gitana la cual basan el funcionamiento social alrededor de las personas mayores de su comunidad, los llamados patriarcas, los cuales son ejemplos para los jóvenes y estos los respetan.

Por desgracia, en nuestra sociedad materialista y consumista el mayor es un estorbo, tal y como dice el autor, un lastre. Esto se ve reflejado en el trato, relación y la pérdida de respeto hacia nuestros ancianos. El autor llega más lejos, ya que comenta que incluso en las definiciones que hacen los diccionarios se puede ver lo que anteriormente hemos dicho, por ejemplo, la palabra envejecer tiene los siguientes significados: “hacerse vieja o antigua una persona o cosa”, “durar o permanecer mucho tiempo”…

Personalmente pienso que para poder producir el cambio de actitud con respecto al anciano, debemos romper con las creencias y mitos del todo falsos sobre la ancianidad. Nos cuesta asimilar todo lo relacionado con el envejecimiento y por ello tendemos a aislar este periodo de la vida, como si nosotros en el futuro no tuviéramos que vivirlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario