jueves, 29 de septiembre de 2011

CUESTIONARIO 1 (R)


1-     CONCEPTO DE ENVEJECIMIENTO
El envejecimiento es una parte integrante y natural de la vida que determina una pérdida progresiva de la capacidad de adaptación y cuyos factores más predominantes son: genéticos (35%) y  los aspectos sociales, culturales y ambientales (65%). Es un fenómeno muy complejo y variable  que aparece en el individuo a lo largo de la vida, con la peculiaridad de que no aparece al mismo tiempo ni se produce de la misma forma en todas las personas. Los cambios que se producen como consecuencia de ello se generan  a niel: bioquímico, fisiológico, morfológico, social, psicológico y funcional.  Con el proceso de envejecimiento, la mayor parte de los órganos sufre un deterioro de su capacidad funcional y de su habilidad para mantener la homeostasis. El envejecimiento es un proceso lento pero dinámico que depende de muchas influencias internas y externas, incluida no sólo la estructura genética, sino también  todo aquello  que hemos hecho durante  toda nuestra vida. Por ende, el envejecimiento es un proceso continuo, universal e irreversible que determina una pérdida progresiva de la capacidad de adaptación.

2-     DESCRIBE COMO SE AGRUPAN LAS TEORÍAS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO:

·         Biológicas: se produce un envejecimiento orgánico, ya que tiene lugar una serie de modificaciones morfológicas, bioquímicas y funcionales como consecuencia del paso del tiempo sobre el ser vivo.
·         Psicológicas: se produce una pérdida de memoria,  cambios en la capacidad de adaptación, pérdidas de recursos internos y externos…
·         Sociales: la vejez no es muy aceptada socialmente, por lo que los mayores pierden poder social, familiar, económico, estatus y se les hace más dependientes de lo que su salud funcional les permite.


3-     DESCRIBE UNA TEORÍA QUE TE HAYA LLAMADO LA ATENCIÓN

Ø  TEORÍA DE LA ACTIVIDAD: Es la más antigua y se fundamenta en la importancia que se les da a los roles del individuo como la articulación principal entre lo psicológico y lo social. Sostiene que el envejecimiento satisfactorio implica actividad física, social y laboral. La teoría de la actividad mantiene que cuanto más activos se mantengan los ancianos, más satisfactoriamente envejecerán, por lo que, para esta teoría lo más importante es estar socialmente involucrado, independientemente del tipo de roles sociales que se desempeñaran. Así mismo, resalta que cuanto más activa permanezca una persona mayor más satisfactoriamente envejecerá. Este modelo sociológico afirma que sólo el individuo activo puede ser feliz y satisfecho, que la persona ha de ser productiva y útil en el servicio material y en el contexto donde se encuentre, de lo contrario la desgracia, el descontento y la sensación de inutilidad se centrará en él. Actualmente enfatiza que las actividades sociales juegan un rol de «amortiguador» para atenuar el trauma de la pérdida de roles más importantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario