1. ¿Cuándo consideramos que una paciente tiene insomnio?
Cuando el paciente presenta dificultad para iniciar o mantener el sueño o cuando tiene falta de sueño reparador. Para considerar que existe insomnio la alteración ha de producirse al menos 3 veces por semana, durante un mes como mínimo, y que ello dé lugar a cansancio diurno u otros síntomas como irritabilidad o deterioro de la actividad por el día.
2. Causas del insomnio.
Las principales son:
- Cambio del ritmo circadiano
- Alteraciones en el tálamo
- Patologías
- Causas ambientales (luz, ruidos)
- Causas psicológicas (depresión, estrés, ansiedad)
- Consumo de fármacos (diuréticos, estimulantes, corticoides, tabaco)
- Síntomas como prurito o dolor
3. ¿Qué es inmovilidad? ¿Qué tipos de inmovilidad existen?
La inmovilidad supone la disminución de la capacidad para desempeñar las AVD, tanto básicas como instrumentales, por un deterioro de las funciones motoras. Se caracteriza por una reducción de la tolerancia al ejercicio y progresiva debilidad muscular, a la que el organismo responde con taquicardias, hipertensión arterial o disnea.
La inmovilidad puede ser absoluta o relativa. La primera supondrá en el anciano la encamación y una actividad activa nula. Cuando el anciano se encuentre en esta situación de inmovilidad debemos prestar atención al estado de la piel y mucosas, UPP, a la ingesta, hidratación, comunicación… sin olvidar prestar el apoyo psicológico necesario. En cuanto a la inmovilidad parcial, el anciano llevará una vida sedentaria, sin embargo, dispondrá de cierta autonomía, presentando grados variables de dependencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario