1. ¿Cuándo consideramos que un paciente tiene insomnio?
Se considera que una persona tiene insomnio cuando tiene dificultad para iniciar o mantener el sueño o tiene falta de sueño reparador durante al menos tres veces por semana en un mes como mínimo. Los criterios utilizados son:
- Latencia de sueño superior a 30 minutos.
- Más de dos despertares nocturnos.
- Vigilia nocturna superior a una 1 hora.
- Tiempo de sueño inferior a 6 horas.
- Transitorio.
- De corta duración: entre 3 y 4 semanas.
- Crónico: superior a 4 semanas.
2. Causas del insomnio.
Entre las causas del insomnio se encuentran:
- Origen fisiológico: cambio del ritmo circadiano, alteraciones de los núcleos talámicos…
- Origen patológico: cardíaca, respiratoria, gástrica, articular, vesical, dolor…
- Causas ambientales: ruidos, luz…
- Causas psicológicas: ansiedad. Estrés, depresión…
- Consumo de fármacos: estimulantes, corticoides, diuréticos…
- Síntomas: prurito, dolor, diarrea, nicturia…
3. ¿Qué es la inmovilidad? Indica los tipos.
La inmovilidad es la disminución de la capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria por el deterioro de las funciones motoras. Se distinguen los siguientes tipos:
- Relativa: aquella en la que el adulto mayor lleva una vida sedentaria, pero es capaz de movilizarse con mayor o menor independencia.
- Absoluta: aquella que implica el encamamiento crónico, estando muy limitada la variabilidad postural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario