jueves, 24 de noviembre de 2011

Cuestionario 4º


1)     ¿Cuándo consideramos que un paciente tiene insomnio?
            Insomnio es un trastorno del sueño que se caracteriza por dificultad de conciliar el sueño al acostarse o  despertares frecuentes  durante la noche o  despertares muy tempranos por la mañana, antes de lo planeado, acompañados de una sensación insuficiente o no reparadora, que se presenta por lo menos tres veces en una semana durante un mínimo de un  mes Esto impide la recuperación que el cuerpo necesita durante el descanso nocturno, pudiendo ocasionar somnolencia  diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día.
Los criterios en los que basamos el diagnóstico son:

-       Dificultad para conciliar el sueño superior a 30-45min.
-       Despertarse más de dos veces por la noche.
-       Vigilia nocturna superior a 1h.
-       Que el tiempo total de sueño por noche sea inferior a 6h.
-       Tener somnolencia diurna y decremento del rendimiento.
-       Transitorio.
-       De corta duración, entre 3 y 4 semanas.
-       Crónico, superior a 4 semanas.

2)     Causas del insomnio.
 Las causas del insomnio son las siguientes:

-       Origen fisiológico: cambio en el ritmo circadiano.
-       Origen patológico: respiratorias, cardiacas, gástricas, articulares, dolor…
-       Causas ambientales: ruidos, luz, cambios de hábitos…
-       Causas psicológicas: ansiedad, estrés, depresión…
-       Consumo de fármacos: estimulantes, hipnóticos, diuréticos, corticoides…
-       Determinados síntomas: dolor, diarrea, nicturia, prurito…

3)     Inmovilidad. Tipos de inmovilidad.
             La inmovilidad es la disminución de la capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria  por el deterioro de las funciones motoras. Podemos distinguir los siguientes tipos:

-     Relativa: aquella en la que el adulto mayor lleva una vida sedentaria, pero es capaz de movilizarse con mayor o menor independencia.

-     Absoluta: aquella que implica el encamamiento crónico, estando muy limitada la variabilidad postural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario